El trabajo en ABM: Contacto, recogida de información y documentación - Afectados Bosque Metropolitano
952
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-952,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-3.0.1,tribe-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.9,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-33

El trabajo en ABM: Contacto, recogida de información y documentación

Desde que se puso en marcha la entidad, las personas que integran el equipo técnico de ABM, han llevado a cabo un trabajo exhaustivo de documentación y gestión de la información. Toda la actividad siempre enfocada hacia un mismo objetivo: Ir todos a una por el proyecto del Bosque Metropolitano y llegar a un acuerdo común con la administración.

El equipo, liderado por Maribel López y Carlos Montero, comenzó realizando un primer contacto con todas y cada una de las personas propietarias de los terrenos afectados. En algunos casos la labor fue sencilla, pero en más de la mitad de los casos se ha requerido de un trabajo de investigación en busca de la información más actualizada. También habido que ayudar a las personas propietarias a definir el terreno que tenían en propiedad y ha habido terrenos en los que se ha tenido que encontrar la titularidad.

Foto de Fauxels para Pexels

Actualmente se ha contactado con las personas propietarias de 6 millones de m2 de un total de 10 millones. Cada una de las personas contactadas que ya forman parte de la base de datos de ABM, han dado su visto bueno a la causa. Esto motiva que el trabajo de gestión de la información y búsqueda de alternativas continúe para conseguir un acuerdo con el Ayuntamiento en contra de la custodia del territorio, algo que no contempla ninguna persona propietaria.

Este trabajo continúa hoy en día, tanto presencial como virtualmente. Todo ello con una única finalidad: Que todas las personas propietarias estén al tanto del proyecto que el Ayuntamiento quiere “plantar” en sus tierras, y darles la opción de unirse a la causa para buscar una alternativa y llegar a un acuerdo común.

No Comments

Post A Comment