![](https://afectadosbosquemetropolitano.org/wp-content/uploads/2023/05/Post-Blog-ABM-6.png)
23 May La Asociación de Personas Afectadas por el Bosque Metropolitano rechaza rotundamente el Plan Especial del Bosque Metropolitano en el ámbito del Lote 1
Desde ABM, la asociación de Personas Afectadas por el Bosque Metropolitano, rechazan en su totalidad la aprobación inicial y posterior publicación del Plan Especial de Protección y Mejora de la Infraestructura Verde Bosque Metropolitano en el ámbito del Lote 1 por parte del Ayuntamiento de Madrid.
Este plan, aprobado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, en su sesión celebrada el día 30 de marzo de 2023, establece que la administración hace una reserva de suelo y suspende toda tramitación de licencias de unos terrenos privados pertenecientes a vecinos y vecinas del barrio de Fuencarral.
Estos terrenos, conocidos hoy como los polígonos de Valverde y Valdegrulla o el Lote 1 para el Ayuntamiento, son propiedad de decenas de familias madrileñas, y como consecuencia de este plan verían sus derechos de propiedad limitados a una mera “custodia compartida del territorio” con entidades medio-ambientales privadas auspiciadas por el propio consistorio, lo que representa una expropiación “de facto” sin contraprestación alguna.
![](https://afectadosbosquemetropolitano.org/wp-content/uploads/2023/05/FOC3Y45WQAgup1M-1024x577.jpg)
La solución planteada se considera poco realista ya que, según la ley, la custodia es un acuerdo voluntario con los propietarios, que han manifestado reiteradamente la oposición a la misma. Además, el Ayuntamiento propone que se realicen dichos acuerdos voluntarios con determinadas entidades privadas, queriendo eso si dictaminar que se hace dentro de dichos acuerdos.
Casi dos mil personas afectadas por el proyecto del Bosque Metropolitano en la zona norte de Madrid, totalmente en desacuerdo con la aprobación de este plan, están dispuestas a hacer frente al delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, siendo el sentimiento mayoritario “No queremos que se repita la historia, no permitiremos que nos arrebaten nuestras tierras para cederlo a empresas privadas ni a nadie que pueda lucrarse indebidamente”.
La entidad está preparándose para emprender acciones legales y mediáticas para que el Ayuntamiento no actúe de manera impune, así como proponer un proyecto alternativo a compartir con el nuevo equipo de gobierno que salga después de las elecciones.
Antonio
Posted at 08:33h, 24 mayoLo que es peor, en el documento: MEMORIA ORDENACIÓN pone en el punto 5.3 lo siguiente.
II.5.3 Suelo no urbanizable protegido
En estos suelos se propone la restauración y recuperación para su mejora, con el fin de proteger las
zonas con singular valor ambiental (Parque de Valverde, Monte de El Pardo y Monte de Valdelatas.
Se plantea la adquisición de tierras para su protección y, como alternativa, la puesta en marcha de
modelo de gestión de custodia territorio. Así, se definirán reservas de suelo para su adquisición por el
Ayuntamiento de conformidad al art.175 de la LSCM.